¿Preocupada por los granitos que tiene en la cara tu bebé o niño pequeño? Atent@ al siguiente artículo, donde obtendrás información útil acerca del acné infantil y pequeños consejos para su cuidado.
Acné infantil
¿Qué es el acné infantil?
El acné infantil es una afección de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas en forma de espinillas, granos o quistes. Este problema es común en la adolescencia, aunque también puede afectar a niños y bebés.
A lo largo de la infancia, el riesgo de padecer acné va aumentando cuanto mayor es el niño.
¿Cuál es la causa del acné infantil?
El acné infantil puede ser causado por una combinación de factores, incluyendo:
- Hormonas: Durante la infancia, los niveles de hormonas como los andrógenos aumentan debido a distintos factores, lo que puede aumentar la producción de sebo y contribuir al desarrollo de acné. A continuación se explicarán los cambios más importantes dependiendo del grupo de edad.
- Genética: Si alguno de los padres de un niño tuvo acné en su adolescencia, es más probable que el niño también experimente problemas de acné.
- Alimentación: Una dieta rica en azúcares y grasas saturadas puede aumentar la producción de sebo y contribuir al desarrollo de acné.
- Estrés: El estrés puede aumentar la producción de hormonas y empeorar el acné.
- Cosméticos y productos para el cuidado de la piel: Algunos productos para el cuidado de la piel pueden contener ingredientes que obstruyen los poros y empeoran el acné.
Clasificación del acné en la edad infantil
1. Acné neonata
Al acné neonatal también se le denomina pustulosis cefálica neonatal.
Se le denomina acné neonatal a aquel que ocurre entre las 0 y 8 semanas de vida.
Se da en 1/5 de los recién nacidos, entre la 2ª y 4ª semanas de vida, siendo más frecuente en bebés varones.
A. Qué provoca el acné neonatal
Se han descrito diferentes factores que pueden influir en su desarrollo:
- Cambios hormonales que ocurren en la madre durante el embarazo y que a su vez pueden provocar la producción excesiva de sebo en la piel del bebé.
- Colonización por malasezzia furfur, un hongo de la piel normal de adulto, que puede hacerse patógeno en estos bebés por diferentes motivos.
B. Qué tipo de granos aparecen en el bebé y cómo evolucionan
Se suele dar con aparición de pequeños granos con pus o pústulas superficiales (las espinillas o granos y lesiones más profundas como nódulos y quistes son muy raros) en mejillas y cuello.
Es importante destacar que el acné neonatal es temporal y generalmente desaparece sin tratamiento en un plazo de 3-6 meses, de forma paulatina.
C. Cómo se trata el acné neonatal
El acné neonatal generalmente no requiere tratamiento, ya que suele desaparecer por sí solo en pocos meses. Normalmente solo es necesario tratar los casos más moderados o severos.
Se recomienda evitar el uso de productos irritantes o muy grasos en la piel del bebé y mantenerla limpia y seca. En algunos casos será útil la aplicación de antifúngicos de prescripción médica como ketoconazol.
Si el acné es severo o persistente, es recomendable consultar con un pediatra o dermatólogo para descartar otras posibles causas y evaluar si se necesita algún tratamiento adicional.
2. Acné infantil
Se denomina acné infantil a aquel que se da entre los 2 y 12 meses de vida.
A. Qué provoca el acné infantil
Se debe a una alteración hormonal transitoria que se da en estos bebés de forma fisiológica o normal y que da lugar a un exceso de hormonas masculinas o andrógenos. Por un lado se produce una elevación de la hormona denominada DHEA-S y que se produce en la glándula suprarrenal, aún inmadura durante este periodo. Además se suele producir un pico de otra hormona llamada LH y que se produce en la hipófisis.
B. Qué tipo de granos aparecen en el bebé y cómo evolucionan
El tipo de lesiones que aparecen en estos bebés se parecen más al «acné clásico», ya que pueden aparecer espinillas o puntos negros y lesiones inflamatorias en mejillas.
De forma similar al acné neonatal, se trata de un cuadro que se resuelve de forma espontánea en unos meses.
3. Acné de la infancia media
Se denomina acné de la infancia media a aquel que se da entre el primer año de vida y los 6 años de edad.
A. Qué provoca el acné de la infancia media
Al igual que en el resto de grupos de edad, se debe a un aumento de andrógenos, que van a favorecer la aparición de granos en el niño.
Sin embargo, este aumento de andrógenos no ocurre de forma fisiológica en este rango de edad (como ocurría en niños más pequeños), ya que en esta etapa los niveles de andrógenos deben permanecer muy bajos.
Por lo tanto, es necesario investigar otras manifestaciones de hiperandrogenismo en estos niños, sobre todo en aquellos casos más moderados de acné.
b. Qué tipo de granos aparecen en los niños y cómo evolucionan
En estos niños pueden aparecer desde espinillas o puntos negros, hasta lesiones más inflamatorias como granos y pústulas, aunque es raro que aparezcan lesiones más profundas como nódulos. Estas lesiones pueden aparecer en la frente, nariz y barbilla.
3. Acné prepúber o del preadolescente
Se denomina acné prepúber o del preadolescente a aquel que se da entre los 7 y 12 años de edad.
A. Qué provoca el acné prepúber
En esta etapa se produce un aumento de andrógenos procedentes de la glándula suprarrenal, indicando el inicio de la pubertad.
B. Qué tipo de granos aparecen en el niño y cómo evolucionan
En estos niños se suele dar una acné fundamentalmente comedoniano en la frente y la nariz, es decir, con aparición de espinillas o puntos negros. La aparición de lesiones más inflamatorias es poco frecuente.
4. Acné juvenil o del adolescente
El acné juvenil o del adolescente ocurre a partir de los 12 años de edad en los varones o a partir de la menarquia en las mujeres.
Si quieres saber más acerca del acné de forma más general. La información que aparece en dicho post es aplicable a este grupo de edad.
Tratamiento del acné infantil
Dentro de este apartado incluiremos los cuidados del acné de infantil, de la infancia media y el prepúber o preadolescente. Los cuidados del acné neonatal se describen en el apartado correspondiente.
Es importante destacar que el acné infantil es un problema común y tratable. Con una combinación de hábitos saludables, una dieta equilibrada y productos adecuados para el cuidado de la piel, es posible ayudar a tu hijo a tener una piel clara y saludable.
Recomendaciones generales para el acné infantil
- Limpieza de la piel: Es importante mantener la piel limpia y libre de impurezas. Usa un limpiador suave diario, preferiblemente por las noches.
- Productos para el cuidado de la piel: Usa productos para el cuidado de la piel sin aceites y no comedogénicos para ayudar a prevenir la obstrucción de los poros.
- Dieta equilibrada: Una dieta rica en frutas y verduras puede ayudar a mantener la piel saludable y reducir la producción de sebo. Limita la ingesta de alimentos ricos en azúcares y grasas saturadas.
- Evita el estrés: El estrés puede empeorar el acné, por lo que es importante encontrar maneras de manejarlo de manera efectiva.
- Productos tópicos: Algunos productos tópicos, como los que contienen peróxido de benzoilo o ácido salicílico, pueden ayudar a reducir la producción de sebo y combatir el acné. No todos los productos funcionan para todas las personas, por lo que es importante hablar con un médico antes de probarlos.
Tratamiento médico para el acné infantil
Cuando las medidas generales y cosméticas no son suficientes para mejorar el acné, un dermatólogo puede prescribir distintas medicaciones, tanto tópicas como orales.
- Tratamiento tópico: se pueden utilizar productos con peróxido de benzoilo, retinoides como adapaleno o tretinoina y combinaciones de estos principios activos.
- Tratamiento oral: En casos moderados y graves de acné infantil, un médico puede recetar un medicamento oral, como un antibiótico para ayudar a controlar el acné. Los retinoides orales como la isotretinoina solo están aprobados en ficha técnica para su uso en niños mayores de 12 años.
Cabe destacar la importancia de evitar el uso de tetraciclinas (un grupo de antibióticos utilizado para el tratamiento del acné) en menores de 8 años, por el riesgo de alteración de los dientes y los huesos.
Si tu hijo está experimentando problemas de acné persistentes, consulta a un dermatólogo para obtener una evaluación y tratamiento más especializado.